La psicosis consiste en un conjunto de estados clínicos en los que se produce una alteración en la percepción de la realidad. Se estima que afecta aproximadamente al 1-3% de la población general y, sin embargo, pocos estudios han explorado la posibilidad de detectar patrones específicos de interacción digital en personas que puedan estar en riesgo de desarrollar un trastorno psicótico, como la esquizofrenia.
En julio defendí mi Trabajo Fin de Máster (TFM) para el Máster Universitario en Ingeniería Web de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo, con una calificación de 9,5 sobre 10.

Mi trabajo, titulado «Cribado automático de sujetos afectados por psicosis de espectro esquizofrénico mediante el análisis de la interacción con interfaces web«, tuvo como objetivo evaluar si existen indicadores de interacción en personas con riesgo de psicosis y si estos podrían detectarse de manera automática. La meta final era sentar las bases para un sistema de cribado que facilite el reconocimiento temprano del estado de los pacientes en un entorno clínico.
Para llevarlo a cabo utilicé el software desarrollado en el proyecto de investigación TEEN-P3, en el que diversos cuestionarios online evalúan el nivel de riesgo psicótico de los usuarios.

Además, gracias al Interaction Lab del grupo de investigación en HCI (Interacción Persona-Ordenador) de la Universidad de Oviedo, capturamos y analizamos trazas de interacción —movimientos y clics del ratón, teclas pulsadas, etc.— con un enfoque puesto en cómo los usuarios interactúan con el ordenador.
Aunque los resultados no fueron todavía lo suficientemente concluyentes como para construir un sistema automático de cribado, esta prueba preliminar de concepto realizada con población general permitió recorrer todo el proceso de análisis. El siguiente paso será aplicarlo en una muestra clínica real, en colaboración con profesionales de la salud, lo que abrirá la puerta a obtener resultados más sólidos.
Este TFM ha supuesto para mí no solo mi primer paso en el mundo de la investigación, sino también la oportunidad de trabajar en la frontera entre la ingeniería web y la salud mental. Creo firmemente que la tecnología puede convertirse en una gran aliada para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades complejas, y me ilusiona haber podido aportar un pequeño paso en esa dirección.
Para todo aquel interesado, dejo pública una versión acortada del TFM con los aspectos principales de la investigación que se llevó a cabo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.