Wikidata para manuscritos medievales

El lunes 22 de Julio de 2024, he podido presentar mi Trabajo de Fin de Grado, obteniendo una calificación de 9.5 y titulándome oficialmente como Ingeniero Informático del Software en la Universidad de Oviedo.

El proyecto que he presentado, titulado ‘Fontes Asturienses’, se trata de un estudio de la digitalización de los documentos medievales asturianos, empleando tecnologías como Wikibase, ShEx o SPARQL para almacenarlos en una web.

Pero no se trata de un proyecto únicamente informático, en él han tenido participación un grupo de estudiantes e investigadores de áreas como Arqueología, Musicología, Historia o Lingüistica, que fueron los que dieron originalmente vida al proyecto, poniendo así la primera piedra en el camino de la digitalización de la documentación asturiana.

Grupo de estudiantes e investigadores de humanidades creadores del proyecto ‘Fontes Asturienses’

La idea del proyecto era buscar una manera de representar los manuscritos medievales de manera digital, de tal manera que todas las personas interesadas pudiesen acceder a su información, consultarla y añadir datos de manera colaborativa.

El desafío estaba en el uso de una instancia de Wikibase, un software empleado por webs como Wikidata para almacenar y recuperar información enlazada entre si. De esta manera, se podía relacionar los diferentes datos que existen entre los documentos medievales, algo que, de manera manual y como suele ser común en el ámbito de la investigación medieval, resulta imposible.

Con todo esto, el trabajo consistió tanto en estudiar la viabilidad de digitalizar a gran escala los manuscritos existentes asturianos, utilizando este servicio, como en desarrollar un modelo de datos al que se adaptase toda la información y metainformación contenida en un manuscrito medieval.

Lo que finalmente se obtuvo, fueron dos modelos de datos, uno empleable fuera del entorno de Wikibase, publicado en un libro de la Facultad de Historia de la Universidad de Oviedo, y otro basado en establecer relaciones con elementos de Wikidata.

Modelo de datos desarrollado para digitalizar documentos medievales con Wikidata
Modelo de datos empleado para digitalizar documentos medievales empleando Wikibase

Todo este trabajo se encuentra disponible a través de la página web, desarrollada utilizando Wikibase Cloud, en la cual se pueden consultar tanto los diferentes documentos digitalizados como ejemplos de consultas que se pueden realizar.

Página web de Fontes Asturienses, disponible a través de este link.